PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES
Corte Interamericana de Derechos Humanos celebró el 142 Período Ordinario de Sesiones
La Corte Interamericana celebró entre el 24 de mayo y el 25 de junio de 2021 su 142 Período Ordinario de Sesiones.
- Sentencias
- Caso Grijalva Bueno Vs. Ecuador
- Caso Moya Solís Vs. Perú
- Caso Guerrero, Molina y otros Vs. Venezuela
- Sentencias de interpretación en los siguientes casos:
- Caso Empleados de la Fábrica de Fuegos en Santo Antônio de Jesus y sus familiares Vs. Brasil
- Caso Martínez Esquivia Vs. Colombia
- Deliberación de la Solicitud de Opinión Consultiva relativa a la figura de la reelección presidencial indefinida en el contexto del Sistema Interamericano de Derechos Humanos
- Audiencias públicas de Casos Contenciosos
- Caso Profesores de Chañaral y otras Municipalidades Vs. Chile
- Caso Federación Nacional de Trabajadores Marítimos y Portuarios (FEMAPOR) Vs. Perú
- Caso Pueblos Indígenas Maya Kaqchikel de Sumpango y otros Vs. Guatemala
- Caso Palacio Urrutia y otros Vs. Ecuador
- Caso Maidanik y otros Vs. Uruguay
- Caso Extrabajadores del Organismo Judicial Vs. Guatemala
- Audiencias de Medidas Provisionales
- Audiencia pública conjunta de Medidas Provisionales respecto de la República Federativa de Brasil en los Asuntos de la Unidad de Internación Socioeducativa, Complejo Penitenciario de Curado, Complejo Penitenciario de Pedrinhas e Instituto Penal Plácido de Sá Carvalho
- Asunto Integrantes de la Comunidad Indígena de Choréachi respecto de México
- Audiencias de Supervisión de Cumplimiento de Sentencias
- Supervisión de Cumplimiento de Sentencia en el Caso Montero Aranguren (Retén de Catia) Vs. Venezuela
- Supervisión de Cumplimiento de Sentencia conjunta en los Casos Gomes Lund y otros ("Guerrilha do Araguaia") Vs. Brasil y Herzog y otros Vs. Brasil
- Resoluciones de Supervisión de Cumplimiento de Sentencia
- Caso Juan Humberto Sánchez Vs. Honduras
- Caso Acevedo Buendía y otros ("Cesantes y Jubilados de la Contraloría") Vs. Perú
- Caso Comunidad Campesina de Santa Bárbara Vs. Perú
- Caso Hernández Vs. Argentina
- Caso Spoltore Vs. Argentina
- Conjunta Casos Véliz Franco y otros y Velázquez Paiz y otros Vs. Guatemala
- Resoluciones de Medidas Provisionales
- Caso Vélez Loor Vs. Panamá
- Caso Favela Nova Brasilia Vs. Brasil
- Caso Petro Urrego Vs. Colombia
- Asunto Juan Sebastián Chamorro y otros respecto de Nicaragua
- Caso Tavares Pereira y otros Vs. Brasil
- Conjunta Casos Véliz Franco y otros y Velázquez Paiz y otros Vs. Guatemala
Comunicado en español
|
|
Comunicado en inglés
|
|
Corte Interamericana de Derechos Humanos celebró el 141 Período Ordinario de Sesiones
La Corte Interamericana celebró del 19 de abril al 14 de mayo de 2021 su 141 Período Ordinario de Sesiones.
- Deliberación de la Solicitud de Opinión Consultiva sobre el Alcance de las obligaciones de los Estados, bajo el Sistema Interamericano, sobre las garantías a la libertad sindical, su relación con otros derechos y aplicación desde una perspectiva de género
- Audiencia pública de la Solicitud de Opinión Consultiva sobre Enfoques Diferenciados en materia de Personas Privadas de la Libertad
- Audiencias públicas de Casos Contenciosos
- Caso Familiares de Digna Ochoa y Plácido Vs. México
- Caso Julien Grisonas y otros Vs. Argentina
- Caso Pavez Pavez Vs. Chile
- Audiencias de Supervisión de Cumplimiento y Medidas Provisionales
- Caso Ximenes Lopes Vs. Brasil
- Caso Vélez Loor Vs. Panamá
- Caso Miembros de la Aldea Chichupac y comunidades vecinas del Municipio de Rabinal Vs. Guatemala
- Caso Norín Catrimán y otros (Dirigentes, Miembros y Activista del Pueblo Indígena Mapuche) Vs. Chile
- Audiencia pública del Asunto Integrantes del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos y de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CENIDH-CPDH) respecto de Nicaragua
Audiencia pública de la Solicitud de Opinión Consultiva sobre Enfoques Diferenciados en materia de Personas Privadas de Libertad
En el marco del 141 Período Ordinario de Sesiones de la Corte Interamericana, se desarrolló la audiencia pública de la Solicitud de Opinión Consultiva sobre Enfoques Diferenciados en materia de Personas Privadas de Libertad, presentada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Audiencia pública supervisión de la implementación de las Medidas Provisionales adoptadas en el Caso Vélez Loor Vs. Panamá
En el marco del 141 Período Ordinario de Sesiones, la Corte Interamericana realizó una audiencia pública virtual sobre la supervisión de la implementación de las Medidas Provisionales adoptadas el 29 de julio de 2020 en el Caso Vélez Loor Vs. Panamá.
SENTENCIAS
Ecuador es responsable por la violación del derecho a la salud, discriminación, desaparición, falta de garantías y protección judicial de una persona con discapacidad
En la Sentencia del Caso Guachalá Chimbo y otros Vs. Ecuador, la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró responsable internacionalmente al Estado de Ecuador por las violaciones a: i) el reconocimiento de la personalidad jurídica, vida, integridad personal, libertad personal, dignidad, vida privada, acceso a la información, igualdad y salud, en relación con las obligaciones de respetar y garantizar los derechos sin discriminación y el deber de adoptar disposiciones de derecho interno en perjuicio del señor Luis Eduardo Guachalá Chimbo; ii) a un recurso efectivo, a las garantías judiciales y a la protección judicial, en perjuicio del señor Luis Eduardo Guachalá Chimbo y sus familiares, Zoila Chimbo Jarro y Nancy Guachalá Chimbo, y iii) a la integridad personal y a conocer la verdad en perjuicio de Zoila Chimbo Jarro y Nancy Guachalá Chimbo.
Honduras es responsable por violar el derecho a la vida de una mujer transgénero. Caso Vicky Hernández y otras Vs. Honduras
En la Sentencia del Caso Vicky Hernández y otras Vs. Honduras notificada el día 28 de junio de 2021, la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró que el Estado de Honduras era responsable por la muerte de Vicky Hernández, mujer trans, trabajadora sexual y reconocida activista dentro del “Colectivo Unidad Color Rosa” ocurrida en San Pedro Sula el 28 de junio de 2009.
‘‘Contribuciones a la igualdad en los Tribunales Internacionales’’, Homenaje a la Jueza Ruth Bader Ginsburg
La Presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Jueza Elizabeth Odio Benito, y el Juez Eduardo Ferrer Mac-Gregor participaron de la Conferencia Mundial de Derecho, organizada por la Asociación Mundial de Juristas (World Jurist Association), que se realizó en homenaje a la Jueza del Tribunal Supremo de Estados Unidos Ruth Bader Ginsburg, el pasado día lunes 5 de julio.
|
INFORME ANUAL 2020
Corte Interamericana de Derechos Humanos presentó su Informe Anual 2020
La Presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Jueza Elizabeth Odio Benito, presentó ante la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos de la Organización de los Estados Americanos el Informe Anual de Labores 2020 de la Corte Interamericana.
Comunicado en español
|
|
Informe Anual en español
|
|
Comunicado en inglés
|
|
Informe Anual en inglés
|
|
Comunicado en portugués
|
|
Informe Anual en portugués
|
|
PUBLICACIONES
Infografía Caso Empleados de la Fábrica de Santo Antônio de Jesus y sus familiares Vs. Brasil
La Corte Interamericana de Derechos Humanos, junto al Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro han publicado la Infografía del Caso Empleados de la Fábrica de Fuegos de Santo Antônio de Jesus y sus familiares Vs. Brasil.
Publicación del Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos N°32: Medidas de Reparación
La Corte Interamericana publica el “Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos No. 32: Medidas de Reparación”. Este número sistematiza decisiones relevantes en materia de reparaciones adoptadas por la Corte IDH con base en el artículo 63.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
FORMACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
Corte Interamericana de Derechos Humanos clausuró en Honduras la segunda edición del Curso sobre Impunidad y graves violaciones a los derechos humanos
El día 15 de abril, el Juez de la Corte Interamericana Ricardo Pérez Manrique clausuró por medios virtuales en Honduras, la segunda edición del Curso de capacitación sobre “Impunidad y graves violaciones a los derechos humanos” que se llevó a cabo del 12 al 15 de abril a través de la plataforma de videoconferencias de la Escuela Judicial de Honduras “Francisco Salomón Jiménez Castro”. En la actividad participaron más de 70 personas funcionarias de la administración de justicia entre jueces, fiscales del Ministerio Público, agentes de la Procuraduría General de la República de Honduras y del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de ese país. El Curso fue impartido por la profesora Elizabeth Salmón Gárate, quien expuso temas relativos a las graves violaciones a los derechos humanos, la responsabilidad internacional del Estado, impunidad y el derecho a la reparación de las víctimas en la Jurisprudencia de la Corte Interamericana.
Corte Interamericana realizó en El Salvador la segunda edición del Curso sobre Impunidad y Graves Violaciones a los Derechos Humanos
El día 22 de abril, la Corte Interamericana clausuró en El Salvador la segunda edición del Curso específico sobre Impunidad y Graves Violaciones a los Derechos Humanos que se celebró del 19 al 22 de abril. La inauguración estuvo a cargo del Vicepresidente de la Corte, Juez Patricio Pazmiño Freire. En el marco del Curso, participaron más de 65 personas funcionarias de la administración de justicia entre jueces, fiscales del Ministerio Público, agentes de la Procuraduría General de la República y de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, entre otros funcionarios y actores relevantes para la protección de los derechos humanos en este país. El Curso fue impartido por la profesora Elizabeth Salmón Gárate a través de la plataforma de videoconferencias de la Escuela de Capacitación Judicial “Dr. Arturo Zeledón Castrillo”.
Inauguración del Curso “Acceso al Sistema Interamericano de Derechos Humanos y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos”
La Presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), Jueza Elizabeth Odio Benito, inauguró el Curso “Acceso al Sistema Interamericano de Derechos Humanos y a la Corte IDH” organizado por el Tribunal de San José en beneficio del Consejo de Colegios y Órdenes de Abogados del Mercosur (COADEM), institución integrada por las entidades nacionales de la abogacía de los países que integran el MERCOSUR (Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA); la Orden de Abogados de Brasil (OAB); el Colegio de Abogados del Paraguay (CAP) y el Colegio de Abogados de Uruguay (CAU).
Corte Interamericana inauguró el tercer Programa de Actualización sobre la Jurisprudencia en El Salvador
El día 8 de junio, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) inauguró en El Salvador por tercer año consecutivo el Programa de Actualización sobre Jurisprudencia de la Corte IDH con la participación de la Presidenta del Consejo Nacional de la Judicatura, Dra. María Antonieta Josa de Parada.
Semillero Latinoamericano: Acercando a las/los jóvenes a la Corte Interamericana de Derechos Humanos
El día 10 de julio de 2021 se dio inicio al “Semillero Latinoamericano: Acercando a las y los jóvenes a la Corte Interamericana de Derechos Humanos” (Semillero LATAM), un programa organizado por el Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, el Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Finalizó la Segunda Edición del Diploma en Derechos Humanos para Periodistas en América Latina y el Caribe
El pasado martes 29 de junio de 2021 finalizó la Segunda Edición del Diploma en Derechos Humanos para Periodistas organizado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, junto a la Oficina Regional de Comunicación e Información de la UNESCO, el Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos. El programa cuenta además con el apoyo de la Comisión Europea.
|