Volver al inicio
<< Teoría del Estado | Teoría del poder | Teoría general del derecho >>
Volver a: "T"Teoría del poder
- TA:
- Teoría política
- TE:
- Razón de estado
- NA:
- Se entiende al Poder de una manera dinámica antes que
estática: el poder es asumido como ejercicio que se realiza
en todos y cada uno de los actos de las relaciones sociales
antes que como mero atributo que simplemente un individuo o
grupo "tiene" al interior de las mismas -o más llanamente,
al interior de las estructuras sociales.
Permite superar una noción del Poder de "Suma Cero" -el
Poder como una posesión que o bien posee un individuo o
grupo, o bien lo posee otro individuo o grupo en el marco
de una relación social- hacia una noción más amplia del
Poder como una construcción social que puede darse en mayor
o menor medida en las relaciones sociales específicas -mas
allá de las simetrías o asimetrías de Poder establecidas en
ellas entre los individuos y grupos involucrados-. El Poder
se entiende no como algo que existe de por sí sino como
algo que se genera.
Con base en las dos anteriores consideraciones se entiende
pues que si bien el ejercicio del Poder supone un
permanente estado de tensión en toda relación social -ya
que casi nunca la realización de los deseos de un individuo
o grupo es plenamente armónica a la realización del otro u
otros individuos y grupos implicados en la misma relación
social-éste no necesariamente conduce al conflicto (o a la
otra cara de la moneda, la dominación plena) ya que siempre
existe la posibilidad de establecer arreglos -más o menos
simétricos- que permitan en mayor o menor medida realizar
las capacidades de todos los individuos o grupos presentes
en una relación social, esto último significa que todos los
miembros de una relación social ejercen algún margen de
Poder. Aún así, el Conflicto es una posibilidad que siempre
permanece latente.