|
Corte Interamericana de Derechos Humanos celebró su 158 Período Ordinario de Sesiones |
 |
La Corte Interamericana celebró entre los días 15 y 26 de mayo de 2023 su 158° Período Ordinario de Sesiones. El mismo se desarrolló de forma híbrida, combinando actividades presenciales y virtuales. |
|
|
|
|
|
|
Corte Interamericana de Derechos Humanos celebró su 159 Período Ordinario de Sesiones |
 |
La Corte Interamericana celebró entre el 12 y el 29 de junio de 2023 su 159° Período Ordinario de Sesiones, combinando actividades virtuales y presenciales. |
|
|
|
|
|
|
|
ENCUENTRO ENTRE LAS TRES CORTES REGIONALES DE DERECHOS HUMANOS |
|
|
|
|
|
|
Diálogo entre las tres Cortes Regionales de Derechos Humanos en San José, Costa Rica |
 |
Los días jueves 25 y viernes 26 de mayo de 2023 la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, celebraron el Diálogo entre las tres Cortes Regionales de Derechos Humanos en San José, Costa Rica.
El evento se clausuró con la firma de la Declaración de San José (II), en la cual las Altas Cortes reafirmaron su compromiso con los principios y objetivos contenidos en sus respectivos instrumentos regionales de derechos humanos.
|
|
|
|
|
|
|
Declaración de San José II |
 |
En el marco del pasado Encuentro de las Tres Cortes Regionales de Derechos Humanos, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos; firmaron la Declaración de San José (II). |
|
|
|
|
|
|
Seminario Internacional: "Los Sistemas Regionales de Protección de Derechos Humanos y sus desafíos" |
 |
El 25 de mayo se desarrolló en la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica el Seminario Internacional: "Los Sistemas Regionales de Protección de Derechos Humanos y sus desafíos", con participación de las tres presidencias de los Tribunales Regionales de Derechos Humanos del mundo. |
|
|
|
|
|
|
|
Diligencia in situ en el marco del Caso Comunidad Garífuna de San Juan y sus miembros Vs. Honduras |
 |
Se realizó los días 30 y 31 de mayo la visita de la Corte IDH a Honduras para la realización de una Diligencia in situ en el marco del Caso Comunidad Garífuna de San Juan y sus miembros Vs. Honduras.
Esta visita culminó con una reunión de la delegación del Tribunal con el objeto de escuchar las declaraciones de terceras personas e instituciones en relación con los territorios que se encuentran en controversia en el presente caso.
Integraron la Delegación de la Corte IDH el Juez Humberto Antonio Sierra Porto, la Jueza Nancy Hernández López y la Jueza Patricia Pérez Goldberg. Acompaña la Secretaría, la Secretaria Adjunta Romina I. Sijniensky, el Director Jurídico, Alexei Julio, el Director de Administración, Arturo Herrera y el abogado Jorge Errandonea. |
|
|
|
|
|
|
|
PRESENTACIÓN DEL INFORME ANUAL 2022
DE LA CORTE IDH ANTE LA ASAMBLEA GENERAL
DE LA OEA |
|
|
|
|
|
|
 |
El pasado 23 de junio, la Mesa Directiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, integrada por su Presidente, Juez Ricardo C. Pérez Manrique y Vicepresidente, Juez Eduardo Ferrer Mac-Gregor, junto al Secretario, Pablo Saavedra Alessandri, participaron de la 53 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos que se desarrolló en Washington DC, donde se presentó el Informe Anual de Labores ante la Asamblea General. |
|
|
|
|
|
|
|
DIÁLOGO INTERAMERICANO
DE DERECHOS HUMANOS |
|
|
|
|
|
La Mesa Directiva de la Corte Interamericana se reunió con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos |
 |
En el marco de la participación de la Corte IDH en la 53 Asamblea General de OEA, realizada el 22 de junio. La Mesa Directiva de la Corte Interamericana, integrada por el Presidente Juez Ricardo C. Pérez Manrique y el Vicepresidente Eduardo Ferrer Mac-Gregor mantuvieron una reunión con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Participaron por la CIDH, la Presidenta Margarette May Maucalay, la primera Vicepresidenta Comisionada Esmeralda Arosemena, la segunda Vicepresidenta Roberta Clarke y la Relatora DESCA, Soledad García Muñoz. Participó además el Secretario de la Corte, Pablo Saavedra Alessandri y la Secretaria de la Comisión Tania Reneaum.
En esta instancia se continuó el diálogo conjunto entre ambas instituciones respecto a los desafíos que presenta el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
|
|
|
|
|
|
|
Encuentro entre Presidentes del Sistema Interamericano de Derechos Humanos |
 |
El pasado 8 de junio se llevó a cabo en Uruguay una reunión entre la Presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Comisionada Margarette May Macaulay y el Presidente de la Corte Interamericana, Juez Ricardo C. Pérez Manrique. La titularidad de las presidencias intercambiaron sobre actualidad y desafíos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
El pasado 8 de junio se realizó la inauguración del tercer Curso de Actualización sobre la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, realizado en el marco del Programa de Formación Inicial para aspirantes a la Judicatura (FIAJ) de la Escuela Judicial de Costa Rica. En el acto protocolar participó la Jueza Nancy Hernández López y la Directora a.i de la Escuela Judicial, Licda. Rebeca Guardia Morales. |
|
|
|
|
|
|
Taller N°3 del Semillero Latinoamericano de Derechos Humanos |
 |
El sábado 27 de mayo se realizó el Taller N°3 del Semillero Latinoamericano de Derechos Humanos, con la participación de la experta invitada Yanira Zuñiga, quien impartió una clase sobre "Géneros y Diversidades".
La clase estuvo dividida en 2 etapas: la primera con la ponencia de la experta invitada y la segunda consistente en discusiones grupales guiadas por tutores. En este proyecto participan jóvenes de toda la región, hecho que enriquece el espacio con diálogos y discusiones relevantes para el SIDH.
|
|
|
|
|
|
|
Inauguración del V Diplomado de actualización sobre su Jurisprudencia |
 |
Corte Interamericana inauguró el 16 de mayo en El Salvador el V Diplomado de actualización sobre su Jurisprudencia.
En el marco del proceso formativo participaron activamente de manera presencial personas funcionarias del Poder Judicial, el Ministerio Público Fiscal, la Procuraduría General de la República, la Defensa Pública y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, entre otros funcionarios clave para la protección de los derechos humanos en El Salvador.
|
|
|
|
|
|
|
Se inauguró en Honduras el V Diplomado de Actualización sobre su Jurisprudencia |
 |
El 10 de mayo la Corte Interamericana inauguró en Honduras el V Diplomado de Actualización sobre su Jurisprudencia.
La inauguración del Diplomado estuvo a cargo del Presidente de la Corte Interamericana, Juez Ricardo C. Pérez Manrique, quien destacó la importancia de los procesos formativos en derechos humanos para los operadores de la administración de justicia.
|
|
|
|
|
|
|
Corte Interamericana clausuró la II Edición del Curso sobre “Defensa Pública en Equidad. Perspectivas de género e interseccionalidad para una actuación eficaz. Una experiencia virtual de aprendizaje y experimentación” |
 |
El 22 de junio la Secretaria Adjunta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Romina I. Sijniensky, y la Secretaria General de Capacitación y Jurisprudencia del Ministerio Público de la Defensa de la República Argentina, Julieta Di Corleto, clausuraron de manera virtual la II Edición del Curso “Defensa Pública en Equidad. Perspectivas de género e interseccionalidad para una actuación eficaz. Una experiencia virtual de aprendizaje y experimentación”.
|
|
|
|
|
|
|
|
CORTE IDH TV INICIÓ TRANSMISIONES |
|
|
|
|
|
 |
Corte IDH TV inició transmisiones el 13 de junio, en esta nueva plataforma audiovisual de la Corte Interamericana podrás conocer más sobre la Jurisprudencia en protección de derechos humanos y trabajo del Tribunal.
Con esto la Corte Interamericana da un paso más hacia la constitución de un servicio de transmisión audiovisual en línea y una plataforma de contenidos audiovisuales a demanda relacionado al trabajo del Tribunal.
|
|
|
|
|
|
|
|
Firma de Convenio de Cooperación entre la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Tribunal Regional Electoral del Distrito Federal y la Escuela de Magistratura Federal de la 1ra Región de Brasil |
 |
El pasado 24 de mayo se realizó la firma de Convenio de Cooperación entre la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Tribunal Regional Electoral del Distrito Federal y la Escuela de Magistratura Federal de la 1ra Región de Brasil.
Participaron por parte del Tribunal el Presidente, Juez Ricardo C. Pérez Manrique, el Vicepresidente Juez Eduardo Ferrer Mac-Gregor, la Jueza Verónica Gómez, el Juez Rodrigo Mudrovitsch y el Secretario Pablo Saavedra Alessandri. Por parte de las delegación de Brasil participó el Presidente del Tribunal Regional Electoral Magistrado Roberval Casemiro Belinati y el Presidente de la Escuela de la Magistratura Federal de la 1era Región, Magistrado Antônio Souza Prudente.
|
|
|
|
|
|
|
Firma de Convenio de Cooperación entre la Corte Interamericana de Derechos Humanos y Suecia |
 |
El pasado 12 de mayo Suecia renovó y amplió su cooperación con la Corte IDH con el fin de incrementar sus Períodos de Sesiones, fortalecer sus recursos tecnológicos, ampliar las iniciativas de formación en beneficio de los Estados partes y de las personas interesadas, así como de traducir Sentencias y Opiniones Consultivas al portugués e inglés. |
|
|
|
|
|
|
|
VISITAS Y PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES PROTOCOLARIAS |
|
|
|
|
|
|
Visita la sede del Tribunal del Fiscal General de la Nación de Colombia |
 |
El pasado 7 de junio visitó la sede del Tribunal el Fiscal General de la Nación de Colombia, Sr. Francisco Barbosa quien fue recibido por el Secretario de la Corte IDH, Pablo Saavedra Alessandri. |
|
|
|
|
|
|
|
Visita a la Corte IDH de la Embajadora Itinerante para Justicia Penal Global de Estados Unidos |
 |
El miércoles 7 de junio visitó la sede del Tribunal la Embajadora Itinerante para Justicia Penal Global de Estados Unidos, Sra. Beth Van Schaack quien fue recibida por el Secretario de la Corte IDH, Pablo Saavedra Alessandri.
En la reunión se intercambió respecto al trabajo del Tribunal en materia de protección de los derechos humanos.
|
|
|
|
|
|
|
Visita a la Corte Interamericana en el marco del programa de Reunificación Familiar de personas refugiadas y migrantes |
 |
El pasado 11 de mayo en el marco de su reunión técnica sobre la Reunificación Familiar de personas refugiadas y migrantes, participantes del Proceso de Quito realizaron una visita a la Corte Interamericana donde fueron recibidos por la Secretaria Adjunta del Tribunal, Romina Sijniensky. |
|
|
|
|
|
|
Reunión con el pleno y secretaría de la Cámara Federal de Casación Penal de la República Argentina |
 |
El pasado 10 de mayo En el marco de su agenda de trabajo en Argentina, la Jueza Patricia Pérez Goldberg mantuvo una reunión con el pleno y secretaría de la Cámara Federal de Casación Penal de la República Argentina, oportunidad en que presentó su más reciente publicación sobre "Mujeres privadas de libertad y el enfoque de capacidades". |
|
|
|
|
|
|
Reunión con el Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay |
 |
El Presidente de la Corte IDH, Juez Ricardo C. Pérez Manrique mantuvo el pasado 10 de mayo una reunión con el Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Embajador Francisco Bustillo. El año pasado el país fue anfitrión del 153 Período Ordinario de Sesiones. |
|
|
|
|
|
|
|
CONFERENCIAS DE JUECES Y JUEZAS |
|
|
|
|
|
Participación en seminario virtual organizado por la Academia Judicial de Chile |
 |
El 13 de junio la Jueza Patricia Pérez Goldberg participó en el Seminario en línea: Nuevas manifestaciones de la violencia en razón de género: violencia vicaria, violencia económica y violencia institucional contra mujeres privadas de libertad, organizado por la Academia Judicial de Chile. |
|
|
|
|
|
|
Capacitación sobre "Afro descendencia en las Américas" |
 |
La Jueza Verónica Gómez participó en una capacitación sobre "Afro descendencia en las Américas", en la Escuela del Cuerpo Abogados y Abogadas del Estado de Argentina por invitación de la Presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Margarette May Macaulay quien estuvo en visita oficial de trabajo en Buenos Aires. |
|
|
|
|
|
|
XI Foro Jurídico de Lisboa "Riesgos para el Estado de Derecho y defensa de la democracia" |
 |
El pasado 26 de junio, el Juez de la Corte IDH Rodrigo Mudrovitsch presidió el panel del XI Foro Jurídico de Lisboa, con la participación del Ministro de Justicia y Seguridad Pública de Brasil Flávio Dino, el Gobernador del Estado de São Paulo Tarcisio de Freitas y otros profesores de Brasil y Portugal. El panel llevaba por título "Riesgos para el Estado de Derecho y defensa de la democracia". |
|
|
|
|
|
|
Presentación de comentarios de la Jueza Patricia Pérez en la publicación del Centro de Estudios de Justicia de las Américas |
 |
La Jueza Patricia Pérez Goldberg participó de la presentación de la publicación "Independencia de los operadores/as de justicia en las Américas.", organizada por el Centro de Estudios de Justicia de las Américas. |
|
|
|
|
|
|
Seminario de Fiscales Judiciales de Chile |
 |
La Jueza Patricia Pérez Goldberg participó, el pasado 9 de junio, en el Primer Seminario de Fiscales Judiciales de Chile en que brindó la Conferencia “Mujeres Privadas de libertad y el enfoque de capacidades”. La actividad fue realizada en la Corte de Apelaciones de Valparaíso. |
|
|
|
|
|
|
Participación de la Jueza Verónica Gómez en el Panel: "Derechos humanos y democracia, lecciones del pasado y retos para el futuro" |
 |
El primero de junio la Jueza Verónica Gómez participó del Panel: "Derechos humanos y democracia, lecciones del pasado y retos para el futuro" en el marco de la VI Edición del Curso Internacional de Políticas Públicas en Derechos Humanos del IPPDH-MERCOSUR en Buenos Aires, Argentina. |
|
|
|
|
|
|
Participación del Presidente de la Corte en taller organizado por ACNUR y la Institución Nacional de Derechos Humanos del Uruguay |
 |
El Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Juez Ricardo C. Pérez Manrique, participó del Taller sobre Derecho a la Identidad, Nacionalidad y Apatridia organizado por ACNUR y la Institución Nacional de Derechos Humanos del Uruguay. |
|
|
|
|
|
|
Presentación del libro: Comentario al procedimiento ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos |
 |
El 24 de junio se realizó la presentación del libro: Comentario al procedimiento ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. La bienvenida estuvo a cargo del Presidente de la Corte IDH, Juez Ricardo C. Pérez Manrique y del Sr. Harmut Rank, Director de la KAS. Luego de ello, se realizó un comentario del libro por parte del Sr. Miguel Ángel Barboza, Coordinador de proyectos KAS. Y por último se llevó a cabo un panel denominado: "Acceso democrático ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos: retos y desafíos para su fortalecimiento a propósito del Comentario", con la participación de la Jueza de la Corte IDH, Nancy Hernández López, el Secretario Pablo Saavedra Alessandri, la Sra. Elizabeth Salmón, Relatora Especial sobre Derechos Humanos en la República Popular Democrática de Corea, el Sr. Armin Von Bogdandy, Director del Instituto Max Planck y el Sr. Juan Carlos Pérez Murillo, Director de Defensa Pública. |
|
|
|
 |
|
|
|
|
Participación en el Seminario Internacional realizado en la Corte Suprema de Justicia de Chile |
 |
El 17 de mayo La Jueza Patricia Pérez Goldberg participó del Seminario Internacional “Los desafíos para incorporar la perspectiva de género en la administración de justicia en Iberoamérica”, realizado en la Corte Suprema de Justicia de Chile. |
|
|
|
|
|
|
Presentación de libro "Las mujeres privadas de libertad y el enfoque de capacidades" |
 |
La Jueza Patricia Pérez Goldberg participó el pasado 9 de mayo de la Presentación de su libro "Las mujeres privadas de libertad y el enfoque de capacidades" organizado por la Universidad Torcuato Di Tella en Buenos Aires, Argentina.
Esta presentación contó con los comentarios de la Relatora de la Comisión Interamericana sobre los Derechos de las Mujeres, Julissa Mantilla y el Decano de la Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella, Alejandro Chehtman.
El libro “Mujeres privadas de libertad y el enfoque de capacidades” asoma con perspectiva crítica a la prisión de las mujeres en Chile. La Jueza Pérez destacó que en su libro se desarrolla el concepto de igualdad desde la óptica del liberalismo igualitario.
|
|
|
|
|
|
|
Ceremonia de finalización de Pasantías con estudiantes de las Facultades de Derecho del Uruguay |
 |
El 15 de junio, el Presidente de la Corte Interamericana, Juez Ricardo C. Pérez Manrique, participó de la Ceremonia de finalización de Pasantías con estudiantes de las Facultades de Derecho del Uruguay, que asisten a la Oficina del Juez en Uruguay. "Ya tenemos más de 20 egresados de esta instancia de pasantías que fortalece el conocimiento y divulgación del Sistema Interamericano en el Uruguay", destacó el Presidente de la Corte. La ceremonia se realizó en el edificio MERCOSUR. |
|
|
|
|
|
|
|
DIÁLOGO ABIERTO CON PASANTES |
|
|
|
|
|
 |
El 23 de mayo el Presidente de la Corte IDH, Juez Ricardo C. Pérez Manrique tuvo un diálogo abierto con las y los pasantes, así como con los y las visitantes profesionales de este período provenientes de distintas partes del mundo.
El Presidente destacó la importante labor que cumple el programa de pasantías de la Corte IDH en el funcionamiento de este Tribunal.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Dirección: Avenida 10, Calles 45 y 47 Los Yoses, San Pedro, San José, Costa Rica. |
|
|
|
|
|
|
|
|