Boletín Electrónico

Edición No. 19

ENERO - MARZO 2025

PERÍODOS DE SESIONES

Nuevos Jueces

Ceremonia de Inauguración del Año Judicial Interamericano 2025

 

El 27 de enero se realizó la Ceremonia de Inauguración del Año Judicial Interamericano 2025. Participaron la Presidenta de la Corte IDH, Jueza Nancy Hernández López; el Vicepresidente, Juez Rodrigo Mudrovitsch; el Presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles; y el Secretario General de la OEA, Luis Almagro.

Durante el evento se juramentaron a los nuevos jueces para el período 2025-2030: Alberto Borea Odría y Diego Moreno Rodríguez.

 

Reviva la transmisión

 

Período de Sesiones 172

 

Del 27 de enero al 12 de febrero de 2025, la Corte IDH celebró su 172º Período Ordinario de Sesiones. Durante este período se realizaron audiencias públicas en los siguientes casos contenciosos:

  • Caso García Romero y otros Vs. Ecuador
  • Caso Lalinde y otros Vs. Colombia
  • Caso Ascencio Rosario y otra Vs. México
  • Caso Rodríguez Pighi Vs. Perú
  • Caso Silva Reyes y otros Vs. Nicaragua
  • Caso Chirinos Salamanca y otros Vs. Venezuela (sobre excepciones preliminares)
  • Caso Zapata y otros Vs. Colombia
  • Caso Hernández Norambuena Vs. Brasil


El 4 de febrero se desarrolló la audiencia pública de supervisión de medidas provisionales en el Asunto Juan Sebastián Chamorro y otros Vs. Nicaragua, donde se amplió la protección a favor de un beneficiario adicional y su núcleo familiar.


La Corte también emitió resoluciones de supervisión de cumplimiento de sentencias en los siguientes casos:

  • Caso Valle Ambrosio y otro Vs. Argentina
  • Caso Rodríguez Revolorio y otros Vs. Guatemala
  • Caso Habitantes de La Oroya Vs. Perú
  • Caso De La Cruz Flores Vs. Perú


Se realizaron audiencias privadas de supervisión de cumplimiento en los casos:

  • Pueblos Indígenas Kuna de Madungandí y Emberá de Bayano y sus miembros Vs. Panamá
  • Comunidad Moiwana Vs. Surinam
  • Pueblo Saramaka Vs. Surinam
  • Pueblos Kaliña y Lokono Vs. Surinam
 
Conmemoracion 45 años
Conmemoracion 45 años
Conmemoracion 45 años
Conmemoracion 45 años
Conmemoracion 45 años
 

Período de Sesiones 173

 
Conmemoracion 45 años
Conmemoracion 45 años
Conmemoracion 45 años
Conmemoracion 45 años
Conmemoracion 45 años
Conmemoracion 45 años

Del 17 al 27 de marzo de 2025, la Corte Interamericana de Derechos Humanos celebró su 173° Período Ordinario de Sesiones en modalidad híbrida desde su sede en San José, Costa Rica.


Durante este período, la Corte celebró audiencias públicas en cuatro casos contenciosos:

  • Caso Cley Méndes y otros (Chacina do Tapanã) Vs. Brasil
  • Caso Zelaya Vs. Honduras
  • Caso García Andrade y otros Vs. México
  • Caso Lynn Vs. Argentina

En el ámbito de las medidas provisionales, la Corte emitió el 27 de marzo dos resoluciones de supervisión relativas a Nicaragua. En el Asunto Juan Sebastián Chamorro, se examinó el cumplimiento de las medidas de protección dictadas previamente. En el Asunto Cuatro Indígenas Mayangna privados de libertad, se evaluó la continuidad del riesgo a la vida e integridad personal de los beneficiarios, pertenecientes a pueblos indígenas en situación de vulnerabilidad.


En cuanto a la supervisión de cumplimiento de sentencias, se realizaron audiencias en los siguientes casos:

  • Integrantes Militantes de la Unión Patriótica Vs. Colombia (audiencia privada y virtual)
  • Alvarado Espinoza y otros Vs. México (audiencia pública celebrada en la sede del Tribunal)

Además, la Corte aprobó resoluciones de supervisión de cumplimiento en los siguientes ocho casos:

  • Familia Julien Grisonas Vs. Argentina
  • Pavez Pavez Vs. Chile
  • Omeara Carrascal y otros Vs. Colombia
  • Movilla Galarcio y otros Vs. Colombia
  • Núñez Naranjo y otros Vs. Ecuador
  • Coc Max y otros (Masacre de Xamán) Vs. Guatemala
  • Pueblos Indígenas Maya Kaqchikel de Sumpango y otros Vs. Guatemala
  • Cantoral Benavides Vs. Perú.

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Image

Presidenta Nancy Hernández López ofrece conferencia en el Tribunal Constitucional de España

 

El 5 de marzo de 2025, en el marco del Día Internacional de la Mujer, la Presidenta de la Corte IDH, Jueza Nancy Hernández López, impartió una conferencia magistral ante el Tribunal Constitucional de España. En su disertación, la Presidenta destacó la contribución del Sistema Interamericano en la protección de los derechos humanos de las mujeres, subrayando la importancia de la jurisprudencia interamericana en la promoción de la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra la mujer.

 
Image

Jueza Verónica Gómez participa en conversatorio sobre perspectivas judiciales en Argentina

 

La Jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Verónica Gómez, participó en el conversatorio titulado “Cuatro fueros, una perspectiva”, organizado conjuntamente por la Asociación de Mujeres Juezas de Argentina y el Poder Judicial de Mendoza.

Image

Jueza Patricia Pérez Goldberg reflexiona sobre el derecho al cuidado en evento conmemorativo en Chile

 

En el del Día Internacional de la Mujer, la Jueza Patricia Pérez Goldberg impartió la charla: “El derecho al cuidado: una mirada desde el derecho comparado y su reconocimiento a nivel nacional”, durante un evento organizado por los Tribunales de Justicia de Chile.

 

Igualdad y liderazgo femenino en el ámbito empresarial

 

El pasado 10 de marzo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos realizó el panel “Importancia e impacto de políticas empresariales para garantizar la igualdad y el liderazgo femenino”, como parte de sus actividades conmemorativas por el Día Internacional de la Mujer. 

La Presidenta de la Corte, Jueza Nancy Hernández López, inauguró la actividad, que fue moderada por la Secretaria Adjunta, Gabriela Pacheco Arias. El panel contó con la participación de las especialistas: Nicole Bidegain Ponte, Oficial de Asuntos Sociales de la División de Asuntos de Género de la CEPAL; Nuria Marín Raventó, empresaria costarricense, cofundadora y presidenta de la Asociación para el Liderazgo y Ascenso Social de las Mujeres (ALAS); y Carla Coghi Rivera, socia directora para Centroamérica, Panamá y República Dominicana de Deloitte. 

VISITA OFICIAL DE LA CORTE IDH A EUROPA

Del 24 al 28 de febrero de 2025, una delegación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, encabezada por su Presidenta, la Jueza Nancy Hernández López, e integrada por el Juez Rodrigo Mudrovitsch, la Jueza Verónica Gómez, el Juez Alberto Borea, el Juez Diego Moreno y la Secretaria Adjunta, Gabriela Pacheco Arias, realizó, con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer (KAS), una serie de visitas oficiales a tribunales internacionales y otras organizaciones.

 

Encuentro con el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

 

La delegación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, encabezada por su Presidenta, la Jueza Nancy Hernández López, y el Vicepresidente Rodrigo Mudrovitsch, realizó una visita oficial a la Corte Europea de Derechos Humanos. 

Durante el encuentro, se llevó a cabo una reunión con el Presidente del Tribunal Europeo, Marko Bošnjak, así como con jueces y juezas de esa Corte. El diálogo permitió intercambiar experiencias y abordar temas clave como la independencia judicial, la protección del medio ambiente, la democracia, el Estado de derecho y la libertad de expresión. 

Image
Image
 
Image

Corte IDH visita tribunales de justicia en Alemania

 

Como parte de su viaje por Europa, la Corte Interamericana de Derechos Humanos visitó el Tribunal Constitucional y el Tribunal Federal Supremo de Alemania. 
La delegación, liderada por la Jueza Nancy Hernández López y el Juez Rodrigo Mudrovitsch, fue recibida por el Prof. Dr. Stephan Harbarth y la Prof. Dra. Doris König, Presidente y Vicepresidenta del Tribunal Constitucional, así como por la Sra. Bettina Limperg, Presidenta del Tribunal Federal Supremo. Durante las reuniones también participaron jueces y juezas de ambas instancias. 

Image

Reunión con autoridades del Consejo de Europa

 

La delegación de la Corte IDH visitó la sede del Consejo de Europa, donde sostuvo encuentros con autoridades clave en materia de derechos humanos y cooperación internacional. Entre ellas, la Sra. Simona Granata-Menghini, Secretaria de la Comisión de Venecia; el Sr. Serguei Kouznetsov, Director de Cooperación; la Sra. Clare Ovey, Directora de Derechos Humno; y el Sr. Frédéric Dolt, Jefe del Departamento para la Ejecución de Sentencias del TEDH del Comité de Ministros. Estos encuentros permitieron fortalecer los vínculos institucionales y el intercambio de buenas prácticas. 

 
Image

Delegación de la Corte IDH refuerza lazos con autoridades alemanas y la Fundación Konrad Adenauer

 

La Corte Interamericana se reunió en Berlín con autoridades del Estado y representantes de la Fundación Konrad Adenauer (KAS), quienes permitieron la visita oficial de la delegación de la Corte IDH a Europa. Entre los encuentros destacados están la reuniones de la Ministra de Justicia de Berlín, Felor Badenberg; el Director General del Departamento de Derecho Civil, Gero Meinen; y el Asesor para política exterior del Parlamento Federal Alemán, Henning Speck. Además, la delegación dialogó con Gerhard Wahlers, Secretario General Adjunto de la KAS; Stefan Reith, Director del Departamento de Programas en Alemania; y Jan Woischnik, Director del Departamento América Latina.

Image

Simposio: "Impacto y Desafíos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos"

 

La delegación de la Corte IDH participó en el simposio: "Impacto y Desafíos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos", celebrado en la Akademie de la Fundación Konrad Adenauer (KAS). Este evento reunió a representantes de la KAS, organizaciones de la sociedad civil y expertos en derechos humanos para dialogar sobre el papel del Sistema Interamericano en la protección de los derechos fundamentales en la región. Se abordaron temas como la implementación de las decisiones de la Corte, los desafíos actuales en materia de derechos humanos y las estrategias para fortalecer la efectividad del sistema.

ACTIVIDADES Y VISITAS PROTOCOLARIAS

Image

Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco

El 27 de enero, en el marco de la Inauguración del Año Judicial Interamericano 2025 la Presidenta de la Corte IDH, Jueza Nancy Hernández López, junto con otros jueces del Tribunal, se reunieron con el Canciller costarricense para reafirmar el compromiso del país sede con la promoción y protección de los derechos humanos en la región. Durante el encuentro, se discutieron iniciativas conjuntas y se exploraron vías para fortalecer la colaboración entre la Corte y el gobierno costarricense en asuntos de interés común.

 
Image

Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro

El 27 de enero la Corte IDH recibió al Secretario General de la OEA, quien participaba de Ceremonia de Inauguración del Año Judicial Interamericano 2025, para dialogar sobre los principales desafíos en materia de derechos humanos que enfrenta el continente americano. Se enfatizó la importancia de la colaboración entre la Corte y la OEA para abordar situaciones críticas y promover el respeto a los derechos fundamentales en los Estados miembros.

 
Image

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

 

El 27 enero los jueces de la Corte IDH sostuvieron una reunión con representantes de la CIDH, incluyendo al Segundo Vicepresidente, José Luis Caballero Ochoa, y al Secretario Ejecutivo Adjunto, Jorge Meza Flores. El objetivo fue fortalecer la coordinación y cooperación entre ambos órganos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, asegurando una respuesta más eficaz a las violaciones de derechos en la región.

Image

Vicepresidente del Supremo Tribunal Federal de Brasil

 

El 27 de enero, el Ministro Edson Fachin visitó la Corte Interamericana de Derechos Humanos, acompañado por el Ministro Benedito Gonçalves, del Superior Tribunal de Justicia y Director General de la Escuela Nacional de Formación y Perfeccionamiento de Magistrados (ENFAM). Durante la reunión, se intercambiaron experiencias sobre la administración de justicia y se discutieron mecanismos para fortalecer la protección de los derechos humanos en Brasil y en la región.

 
Image

Acuerdos cooperación con Brasil

 

El 28 de enero la Corte Interamericana de Derechos Humanos, representada por su Presidenta, la Jueza Nancy Hernández López, firmó dos acuerdos de cooperación internacional. El primero fue suscrito con el Tribunal de Justicia del Estado Mato Grosso del Sur y el segundo con  la Universidad de Santo Amaro (UNISA) de Brasil. Ambos acuerdos buscan fortalecer el sistema de protección de derecho humanos en América mediante la promoción y difusión de los instrumentos fundamentales del Sistema Interamericano.

Image

Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

 

El 29 de enero la Presidenta, la Jueza Nancy Hernández López; el Secretario de la, Pablo Saavedra Alessandri, y  el director de Comunicaciones y Prensa, Danniel Alejandro Pinilla, recibieron a representantes de la SIP para hablar sobre la situación de la libertad de expresión en las Américas. Se dialogó sobre algunos desafíos incluidos el de seguridad para periodistas y el pleno ejercicio de la libertad de prensa en el continente. 

 
Image

Visita de la Embajadora de Bulgaria en México, Milena Ivanova, y la Cónsul Honoraria en Costa Rica, Radka Marinova

 

El 30 de enero, la Presidenta, la Jueza Nancy Hernández López recibió a la Embajadora Ivanova y a la Cónsul Honoraria Marinova. Las conversaciones se centraron en el fortalecimiento de la cooperación internacional y el intercambio de buenas prácticas en materia de derechos humanos entre la Corte y las autoridades búlgaras. 

Image

Reunión con el Embajador del Reino de los Países Bajos, Arjen van den Berg

 

El 4 de febrero, la Presidenta de la Corte IDH, Jueza Nancy Hernández López, se reunió con el Embajador de los Países Bajos en Costa Rica. Durante el encuentro, se dialogó sobre el trabajo de la Corte y se exploraron oportunidades de cooperación internacional para la promoción y defensa de los derechos humanos en la región. 

 
Image

Presidenta de la Corte IDH se reunió con Jóvenes en Diplomacia

 

El 11 de marzo la jueza Nancy Hernández López, Presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, recibió a la delegación costarricense de la organización Jóvenes en Diplomacia. Durante el encuentro se conversó sobre oportunidades para promover la diplomacia juvenil y las herramientas de capacitación en derechos humanos que ofrece el Tribunal a distintas generaciones. 

Image

Viceministra de Guatemala visita la Corte IDH

 

El 25 de marzo la Viceministra de Relaciones Exteriores de Guatemala, Embajadora Mónica Bolaños, visitó el Tribunal y sostuvo una reunión con el Secretario, Pablo Saavedra Alessandri. El encuentro permitió estrechar lazos institucionales y dialogar sobre temas de interés común en materia de derechos humanos. 

ARTE Y DERECHOS HUMANOS

 

Anuncio de personas ganadoras de concurso de fotografía

 
Image

En el marco del 45º aniversario de la Corte IDH, se anunció a las personas ganadoras del concurso “Enfocando Derechos: un viaje fotográfico con la Corte Interamericana”. Las imágenes seleccionadas abordan temas cruciales como la memoria, la migración y la asistencia humanitaria forzada.

Ganadores por categoría: 

  • Foco en los Derechos: 29 Aniversario de la masacre de Pak'oxom - James Rodríguez (Abogados sin Fronteras Guatemala).
  • Humanos en el Lente: Angustia - David Fonseca. 
  • Retrato de un Continente: Viacrucis migrante, un éxodo de fe - Emanuel Hernández Salinas (Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca).

RED DIALOGA

 

En Febrero la Corte Interamericana de Derechos Humanos y UNESCO concluyeron la séptima edición del Diplomado Virtual en Derechos Humanos para periodistas. Los 50 participantes de la región tuvieron la oportunidad de recibir clases con jueces, abogadas y abogados de la Secretaría de la Corte IDH y de interactuar con comunicadores de distintas partes del mundo.

CENTRO DE FORMACIÓN

2da. edición del Curso Internacional

 

"Cumplimiento de Sentencias de la Corte IDH y Políticas Públicas para su Implementación"
Organizado junto al Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR, fortaleciendo el enfoque de derechos humanos en las políticas públicas de la región.

MÉXICO Y LA CORTE IDH PRESENTAN PUBLICACIONES SOBRE PRECEDENTES EN DERECHOS HUMANOS

El 10 de marzo la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México y la Corte Interamericana de Derechos Humanos y presentaron en México las publicaciones del proyecto conjunto titulado “Línea de Precedentes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. El evento contó con la participación del Secretario de la Corte IDH, Pablo Saavedra Alessandri, y del Director Jurídico, Pablo González. También intervinieron María Elisa Franco Martín Del Campo, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, y, por parte del Centro de Estudios Constitucional del SCJN, Alejandra Martínez Verástegui y Georgina Vargas Vera.

 

Este boletín resume las principales actividades de la Corte IDH durante el primer trimestre de 2025, reafirmando su compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos en el continente. 

Le invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para recibir información actualizada sobre las decisiones y actividades de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Dirección: Avenida 10, Calles 45 y 47 Los Yoses, San Pedro, San José, Costa Rica.

 

Corte Interamericana de Derechos Humanos © Derechos Reservados 2024.