Boletín Informativo Corte IDH

Boletín Electrónico

Edición No. 18

OCTUBRE - DICIEMBRE 2024

PERÍODO DE SESIONES 171

169POS

La Corte IDH, entre el 10 al 29 de noviembre de 2024 , celebró su 171º Período Ordinario de Sesiones.

Durante el mismo, la Corte aprobó las sentencias sobre los casos contenciosos:

  • Caso Comunidades Quilombolas de Alcântara Vs. Brasil
  • Caso Muniz Da Silva Vs. Brasil
  • Caso Carrión y otros Vs. Nicaragua
  • Caso Peralta Armijos Vs. Ecuador
  • Caso Adolescentes Recluidos en Centros de Detención e Internación Provisoria del Servicio Nacional de Menores (SENAME) Vs. Chile
  • Caso Beatriz y otros Vs. El Salvador
  • Caso Da Silva y otros Vs. Brasil
  • Caso Gattass Sahih Vs. Ecuador

Emitió sentencias de interpretación en el Caso Caso Cuéllar Sandoval y otros Vs. El Salvador.

Emitió Resoluciones respecto de las siguientes medidas provisionales o solicitudes de medidas provisionales:

  1. Asunto Juan Sebastián Chamorro y otros respecto de Nicaragua
  2. Caso Gutiérrez Soler Vs. Colombia
  3. Caso Alvarado Espinoza y otros Vs. México
  4. Caso Petro Urrego y otros Vs. Colombia

Emitió resoluciones de supervisión de cumplimiento de sentencia en los siguientes casos:

  1. Caso Mendoza y otros y Caso Álvarez Vs. Argentina. Resolución conjunta de supervisión de cumplimiento
  2. Caso Honorato y otros Vs. Brasil
  3. Caso Órdenes Guerra y otros Vs. Chile
  4. Caso Poblete Vilches y otros Vs. Chile
  5. Caso Ruiz Fuentes y otra Vs. Guatemala
  6. Caso Tzompaxtle Tecpile y otros Vs. México
  7. Caso García Rodríguez y otros Vs. México
  8. Caso Acosta y otros Vs. Nicaragua
  9. Caso Nissen Pessolani Vs. Paraguay
  10. Caso “Cinco Pensionistas” Vs. Perú
  11.  Caso Mota Abarullo y otros Vs. Venezuela
  12. Caso Olivares Muñoz y otros Vs. Venezuela
  13. Caso Chocrón Chocrón Vs. Venezuela
  14. Caso Ortiz Hernández y otros Vs. Venezuela

El 11 de noviembre de 2024 se celebró una audiencia privada virtual de supervisión de cumplimiento de Sentencia en el Caso Flores Bedregal Vs. Bolivia.

PERÍODO DE SESIONES 170

169POS

La Corte IDH, entre el 30 de septiembre y el 18 de octubre de 2024, celebró su 170º Período Ordinario de Sesiones.

Durante el mismo, la Corte deliberó sobre las sentencias en los siguientes casos contenciosos: 

  • Caso Dos Santos Nascimento y otra Vs. Brasil
  • Caso Galetovic Sapunar Vs. Chile
  • Caso Capriles Vs. Venezuela
  • Caso Aguas Acosta Vs. Ecuador
  • Caso Gadea Mantilla Vs. Nicaragua

Emitió sentencias de interpretación en los siguientes casos:

  • Caso Tavares Pereira y otros Vs. Brasil
  • Caso Miembros de la Corporación Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” (CAJAR) Vs. Colombia

Emitió resoluciones respecto de las siguientes medidas provisionales:

  • Asunto Integrantes del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos y de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CENIDH-CPDH) respecto de Nicaragua
  • Solicitud de ampliación en el Asunto Juan Sebastián Chamorro y otros Vs. Nicaragua

Emitió una resolución de supervisión de cumplimiento de sentencia en el siguiente caso:

  • Profesores de Chañaral y otras municipalidades Vs. Chile

Inició la deliberación sobre la Solicitud de Opinión Consultiva, presentada por México, sobre las actividades de las empresas privadas de armas y sus efectos en los derechos humanos.

 

Cronograma Períodos de Sesiones 2025

 

El 29 de noviembre la Corte informó que, durante el año 2025, sesionará de manera híbrida, con actividades presenciales y virtuales, durante los siguientes períodos:

  • 172 Período Ordinario de Sesiones – 27 de enero al 12 de febrero.
  • 173 Período Ordinario de Sesiones – 17 al 28 de marzo.
  • 174 Período Ordinario de Sesiones – 7 al 10 de abril.
  • 175 Período Ordinario de Sesiones – 22 al 30 de abril.
  • 176 Período Ordinario de Sesiones – 19 al 30 de mayo.
  • 177 Período Ordinario de Sesiones – 9 al 13 de junio.
  • 178 Período Ordinario de Sesiones – 23 de junio al 9 de julio.
  • 179 Período Ordinario de Sesiones – 18 de agosto al 3 de septiembre.
  • 180 Período Ordinario de Sesiones – 22 de septiembre al 3 de octubre.
  • 181 Período Ordinario de Sesiones – 13 al 17 de octubre.
  • 182 Período Ordinario de Sesiones – 27 al 31 de octubre.
  • 183 Período Ordinario de Sesiones – 5 al 6 de noviembre.
  • 184 Período Ordinario de Sesiones – 17 de noviembre al 5 de diciembre.

CÓMPUTO DE PLAZOS

Calendario de Feriados 2025

 

El 11 de diciembre, la Corte IDH informó que, en función de lo dispuesto en el Acuerdo 1/2014 relativo al cómputo de plazos, durante el año 2025 los siguientes días serán feriados en Costa Rica:

  • 1 de enero
  • 11 de abril
  • 17 de abril
  • 18 de abril
  • 1 de mayo
  • 25 de julio
  • 2 de agosto
  • 15 de agosto
  • 31 de agosto
  • 15 de septiembre
  • 1 de diciembre
  • 25 de diciembre
 

Traslado del vencimiento de Plazos Procesales por receso de fin de año

 

El  11 de diciembre, la Corte IDH informó que, conforme al Acuerdo 1/2014 sobre la contabilización de plazos, entrará en período de receso del lunes 23 de diciembre de 2024 al viernes 3 de enero de 2025. Durante el mismo, los plazos procesales que venzan se trasladarán al lunes 6 de enero de 2025. Cabe destacar que esta disposición no se aplica a las Medidas Provisionales.

HOMENAJE A JUECES SALIENTES DE LA CORTE EN LA OEA

169POS

El 11 de diciembre, en el marco del Día de los Derechos Humanos, la Asamblea Extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA rindió homenaje a los Jueces salientes de la Corte IDH: Humberto Antonio Sierra Porto y Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot, quienes culminan 12 años de destacada labor (2013-2024).

La Presidenta de la Corte, Jueza Nancy Hernández López, participó en la ceremonia junto a los Jueces homenajeados y destacó: "Los Jueces Sierra Porto y Ferrer Mac-Gregor le han dado a la región un ejemplo de rectitud, excelencia, independencia y compromiso con los valores de la Convención Americana de Derechos Humanos".

Por su parte, los jueces homenajeados compartieron reflexiones sobre su tiempo en la Corte:

  • El Juez Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot subrayó: "A pesar de los desafíos, la Corte IDH ha forjado caso a caso una sólida jurisprudencia ante las graves violaciones a los derechos humanos".
  • El Juez Humberto Antonio Sierra Porto expresó: "La oportunidad de darle voz y derechos a las víctimas en nuestro continente ha sido una oportunidad de oro".

PUBLICACIONES

Inauguración del Año Judicial Interamericano 2024

 

El 19 de diciembre se publicó la compilación del acto de inauguración del año judicial de la Corte IDH 2024, el cual reúne los discursos de la Presidenta de la Corte IDH, Jueza Nancy Hernández López; el Presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles; y la conferencia magistral del Presidente del Supremo Tribunal Federal de Brasil, Luís Roberto Barroso.

 

Cuadernillo de Jurisprudencia sobre Bolivia No. 39

 

El 6 de diciembre, en el marco del 45° aniversario de la Corte IDH y en colaboración con la Procuraduría General del Estado de Bolivia, se presentó en dicho país la actualización del Cuadernillo de Jurisprudencia sobre Bolivia No. 39. Durante la actividad híbrida, la Presidenta de la Corte, Jueza Nancy Hernández López, destacó su importancia para el control de convencionalidad y los valores democráticos en la región. Participaron también, el Ministro de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia, César Adalid Siles Bazán, el Procurador General del Estado a.i., Sidney Morales Medina, y la Directora General de Defensa en Derechos Humanos y Medio Ambiente de la Procuraduría General, Ximena Fajardo Navarro, y la abogada de la Secretaría de la Corte IDH, Celeste Novelli.

 

Nuevo material: Herramienta para operadores de justicia

 

La Corte IDH y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), presentaron la publicación denominada: “Fortaleciendo la capacidad de operadores de justicia en las Américas para la aplicación de estándares internacionales en casos de trata de personas en contextos migratorios”. Una herramienta práctica dirigida a operadores de justicia que analiza y sistematiza los estándares del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

RED DIALOGA

Periodistas concluyen formación en derechos humanos

 

El 27 de noviembre de 2024, finalizó la VII edición del Diplomado sobre Derechos Humanos para Periodistas, una iniciativa conjunta entre la Corte IDH y UNESCO que reunió a 50 comunicadores de 15 países de América Latina y el Caribe. A lo largo de cuatro meses, los participantes exploraron temáticas clave como la libertad de expresión, la seguridad para el ejercicio periodístico y los desafíos del uso de la inteligencia artificial en la cobertura de derechos humanos. Este proceso formativo permitió un diálogo directo con jueces y expertos, fortaleciendo su comprensión de los estándares interamericanos.

CENTRO DE FORMACIÓN

Image

Curso auto formativo virtual

 

El 26 de diciembre, el Centro de Formación de la Corte IDH lanza  el curso auto formativo virtual sobre derechos de las personas con discapacidad, el cual ayuda a conocer los estándares internacionales relacionados con la discapacidad, partiendo de entender las visiones de la discapacidad y cómo estas afectan la producción normativa y su eventual garantía.

Image

Lanzamiento de nuevos cursos auto formativos

 

El 20 de diciembre, el Centro de Formación realizó el lanzamiento de 3 nuevos cursos auto formativos en español. Los cursos disponibles son: El Control de Convencionalidad en la jurisprudencia de la Corte IDH. Los Derechos Políticos en la jurisprudencia de la Corte IDH y La Independencia Judicial.

 
Image

Análisis de los derechos políticos en la Jurisprudencia de la Corte

 

El de octubre concluyó el curso organizado por el Centro de Formación de la Corte IDH en colaboración con la Escuela Judicial Electoral de la Federación de México. Dirigido a docentes y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, este espacio de formación permitió profundizar en el estudio de los derechos políticos desde la perspectiva de la jurisprudencia interamericana. Realizado del 29 al 31 de octubre, el curso contó con la participación de Julio Cordón Aguilar y Pablo González Domínguez, abogados de la Corte IDH, quienes compartieron su experiencia y conocimientos sobre el tema.

Image

Conferencia sobre violencia sexual y derechos humanos

 

El 30 de septiembre, la Exsecretaria Adjunta de la Corte, Romina I. Sijniensky, con el apoyo del Centro de Formación de la Corte, impartió la conferencia titulada "Los derechos de niños, niñas y adolescentes y de las mujeres con relación a la violencia sexual y los criterios de la Corte IDH", como parte del Ciclo de Conversatorios organizado por la Fiscalía de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. El evento se realizó en modalidad virtual y contó con la participación de funcionarias y funcionarios de la Fiscalía de Casación y de las Fiscalías Departamentales de la Provincia de Buenos Aires.

 
Image

Ciclo virtual de actualización sobre Jurisprudencia

 

Del 21 al 23 de octubre,  el Centro de Formación de la Corte IDH, el Centro de Estudios Judiciales de Uruguay y el Centro de Formación Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, realizaron el Ciclo de Actualización sobre la Jurisprudencia del Tribunal con la participación de más de 80 funcionarios y funcionarias públicas de Uruguay y Argentina. La inauguración estuvo a cargo del Juez de la Corte IDH Ricardo C. Pérez Manrique, Susana Rey (Defensa Pública de Uruguay y CEJU) y Marcela de Langue (Tribunal Superior de Justicia de Buenos Aires y CDF). El curso contó con la participación como docentes de Celeste Novelli, abogada de la Secretaría de la Corte IDH, y de Federico Isaza Pedrahita, Director del Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social (PAIIS) de la Universidad de los Andes, Colombia.

Image

Jornada de Formación en Panamá

 

El 21 de octubre, el Centro de Formación de la Corte IDH y la Procuraduría de la Administración de Panamá, llevaron adelante una jornada de formación sobre el trabajo del Tribunal. El evento fue inaugurado por el Procurador de la Administración, Dr. Rigoberto González Montenegro, y el Secretario de la Corte, Pablo Saavedra Alessandri, y contó con la participación de más de 100 funcionarios y funcionarias de la institución, del poder judicial y de universidades y organismos de derechos humanos. Asimismo, en esa oportunidad, se presentaron la actualización del Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte IDH sobre Panamá y los diversos recursos educativos del Centro de Formación del Tribunal. Dichas presentaciones estuvieron a cargo del Secretario de la Corte IDH, Pablo Saavedra Alessandri; la abogada Juana María Ibáñez, y Javier Mariezcurrena, Director de Cooperación Internacional y Capacitación de la Corte IDH.

ACTIVIDADES Y VISITAS PROTOCOLARIAS

Image

VIII Congreso Internacional de Violencia de Género

 

El 6 de diciembre, la Secretaria Adjunta de la Corte Interamericana, Gabriela Pacheco Arias, inauguró el VIII Congreso Internacional de Violencia de Género en Costa Rica y Latinoamérica con palabras de apertura en representación de la Presidenta de la Corte, Jueza Nancy Hernández López. Este evento, realizado en la sede del Tribunal, fue organizado por el Instituto Peruano de Ciencias Jurídicas y Sociales Veritas Jure Vox Dei, la Cátedra Americana de Derecho y la Asociación Soy Mujer Costa Rica.

Image

Reunión con Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado de Colombia

 

El 5 de diciembre, la Presidenta de la Corte IDH, Jueza Nancy Hernández López, se reunió con el Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Alberto Julio Baños, y el Director de Contencioso Internacional en materia de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Javier Salgado. Durante el encuentro, se discutió el cumplimiento de las medidas de reparación ordenadas por la Corte en casos contra Argentina, reafirmando el compromiso del país con la protección de los derechos humanos.

 
Image

La Corte IDH y Canadá refuerzan lazos de cooperación

 

El 3 de diciembre, la Presidenta del Tribunal, Jueza Nancy Hernández López, recibió a la Embajadora de Canadá, Ioanna Sahas Martin, en una reunión enfocada en fortalecer los lazos de cooperación entre ambas instituciones para la promoción y defensa de los derechos humanos en la región. Por parte de la Corte, participaron el Secretario Pablo Saavedra Alessandri, la Secretaria Adjunta Gabriela Pacheco Arias y la Abogada Milagro Mutsios. Representando a la Embajada de Canadá, asistieron Sofía Guerrero, Oficial Política, y Dana Cryderman, Consejera Política.

Image

Visita de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas

 

El 25 de octubre, la Presidenta de la Corte IDH, Jueza Nancy Hernández López, junto al Secretario Pablo Saavedra Alessandri, recibieron a una delegación de 30 defensores y defensoras pertenecientes a la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas (AIDEF). Durante su visita, las y los defensores tuvieron la oportunidad de conocer las instalaciones de la Corte y mantener un diálogo sobre la defensa de los derechos humanos en América Latina y el Caribe.

 
Image

Visita del Decano del Colegio de Abogados de Lima

 

El 3 de octubre, la Presidenta de la Corte IDH, Jueza Nancy Hernández López, recibió al Decano del Colegio de Abogados de Lima, Raúl Canelo junto al Secretario Pablo Saavedra Alessandri y la Secretaria Adjunta Gabriela Pacheco Arias. Durante la visita se dialogó sobre la importancia de fortalecer lazos entre ambas instituciones en defensa de los derechos humanos.

Image

Visita del Colectivo de Arpilleras Memorarte de Chile

 

El 3 de octubre, una delegación del Colectivo de Arpilleras Memorarte de Chile visitó la Corte IDH. Durante la misma, el Director de Comunicaciones y Prensa, Danniel Pinilla, recibió una obra de arte de bordado que representa el recorrido y la memoria de las familias de las y los detenidos desaparecidos y de desapariciones forzadas durante la dictadura chilena.

CONFERENCIAS Y SEMINARIOS DE JUECES Y JUEZAS

Image

Seminario sobre Paridad de Género y Representatividad

 

El 12 de diciembre, la Presidenta de la Corte IDH, Jueza Nancy Hernández López, participó en el seminario titulado: "Paridad de género, representatividad geográfica equilibrada y de los diferentes sistemas jurídicos en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos", en la OEA. Durante su intervención, la Presidenta subrayó la importancia de la igualdad de género en las altas cortes y en la justicia internacional.

Image

“Independencia judicial: fortaleza de la democracia y resguardo del sistema de pesos y contrapesos”

 

El 31 de octubre, en el marco del Día de la Democracia y del 75º aniversario de la Constitución Política de Costa Rica, la Presidenta de la Corte IDH, Jueza Nancy Hernández López, participó en el conversatorio sobre Independencia judicial.

 
Image

La Presidenta de la Corte IDH es reconocida por su compromiso con los derechos humanos

 

El 31 de octubre y en el marco del 75 aniversario de la Constitución Política de Costa Rica, la Presidenta de la Corte IDH, Jueza Nancy Hernández López, ofreció una conferencia en el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica y recibió el premio “Rodolfo Piza Escalante 2024”. Durante el evento, expresó: “Recibir este reconocimiento tiene un profundo significado para mí, como un testimonio de mi compromiso con el legado de Don Rodolfo Piza Escalante, un visionario en la defensa de los derechos humanos y el estado de derecho en nuestro continente”.

Image

Participación en la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA

 

El 9 de octubre, la Presidenta de la Corte IDH, Jueza Nancy Hernández López, participó en una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, donde destacó el impacto de la jurisprudencia del Tribunal en América Latina y el Caribe. En esta jornada conmemorativa por el 55° aniversario de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el 45° aniversario de la Corte IDH, y el 65° aniversario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, diversos países expresaron su respaldo a la labor de estos organismos, subrayando su relevancia en la protección de los derechos humanos en la región.

 
Image

Mesa redonda: “Cambio climático y el sistema judicial, perspectivas transatlánticas”

 

El 7 de octubre, la Presidenta de la Corte IDH, Jueza Nancy Hernández López, participó en una mesa redonda organizada por la Misión Permanente de Francia ante la OEA y la Embajada de Francia en los Estados Unidos. Junto a destacados expertos internacionales, reflexionó sobre el impacto de la crisis climática en los derechos humanos y la necesidad de una respuesta judicial ágil. La Presidenta destacó cómo la emergencia climática afecta derechos fundamentales como la salud, la vivienda, el agua y la alimentación, instando a los sistemas judiciales a adaptarse y responder ante estos desafíos globales.

Image

Estudio: “La respuesta de la justicia de familia al maltrato familiar"

 

El 7 de octubre, se presentó un estudio dirigido por Shazia Choudhry (Universidad de Oxford) con la participación de la Jueza Patricia Pérez Goldberg, en el que se analizó cómo los estereotipos de género afectan el acceso a la justicia en casos de maltrato familiar en seis países europeos. La Jueza destacó los estándares desarrollados por la Corte IDH en esta materia, enfatizando su relevancia para América Latina. El informe propone medidas clave como la capacitación en perspectiva de género, protocolos estandarizados y apoyo integral a las víctimas, herramientas esenciales para un sistema judicial más equitativo.

CONSULTA REGIONAL

Adolescencias reflexionan sobre derechos humanos

 

En el marco de su 45º aniversario, la Corte organizó diversas actividades con adolescentes de diferentes zonas de Costa Rica, quienes visitaron la sede del Tribunal y participaron en talleres sobre los derechos protegidos en la Convención Americana de Derechos Humanos. Durante la jornada, exploraron el significado de estos derechos a través del arte y presentaron reflexiones personales sobre su importancia.

Esta actividad, apoyada por Fundación PANIAMOR y CONAMAJ, se enmarca en la Consulta Regional lanzada por la Corte para recoger las opiniones de las adolescencias sobre los derechos humanos.

COMPETENCIA EDUARDO JIMÉMEZ DE ARÉCHAGA

Universidad Panamericana de Aguascalientes triunfa en la XXVII edición de CEJA

 

El 11 de octubre, se llevó a cabo la audiencia final de la XXVII edición de la Competencia Eduardo Jiménez de Aréchaga. Este año, el caso hipotético Juvenal Urbino Vs. República de Comala, elaborado por Pablo González Domínguez y Astrid Orjuela Ruiz, abogados de la Corte IDH, abordó temas como actividades de inteligencia, derechos a la vida privada, prohibición de discriminación, libertad de expresión y garantías judiciales, entre otros. Los equipos finalistas fueron la Universidad Panamericana Campus Aguascalientes (México) y la Universidad Católica San Pablo (Perú). ¡Felicitamos a la Universidad Panamericana Campus Aguascalientes por su victoria y a los 26 equipos de 11 países que participaron en esta edición!

FIRMA DE CONVENIOS

Convenio de cooperación con la Defensoría Pública de la Unión de Brasil

 

El 9 de diciembre, la Corte IDH y la Defensoría Pública de la Unión de Brasil firmaron un acuerdo para fortalecer el acceso a la justicia interamericana y promover el cumplimiento de las sentencias en Brasil. La firma contó con la participación del Vicepresidente de la Corte, Juez Rodrigo Mudrovitsch, y el Defensor Público General, Leonardo Magalhães, marcando un importante paso en la cooperación entre ambas instituciones.

 
Image

Convenio de cooperación con la Universidad de Valparaíso

 

El 3 de diciembre, la Corte IDH y la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso, Chile, firmaron un convenio de cooperación con el objetivo de promover el conocimiento del derecho, difundir los instrumentos internacionales en derechos humanos y contribuir al fortalecimiento de la justicia en la región. El acuerdo fue suscrito por la Presidenta de la Corte IDH, Jueza Nancy Hernández López, y la Vicedecana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso, Marcela Aedo. En el evento también participó la Jueza de la Corte IDH, Patricia Pérez Goldberg, destacando la relevancia de esta alianza para consolidar la educación y la práctica en derechos humanos.

Image

Convenio de cooperación con Defensoría de los Derechos Humanos del Estado de Querétaro

 

El 26 de noviembre, la Corte IDH firmó un convenio de cooperación con la Defensoría de Querétaro, México. Este acuerdo fue suscrito por la Presidenta, Jueza Nancy Hernández López, y el Presidente de la Defensoría, Javier Rascado Pérez, con la participación del Vicepresidente de la Corte, Rodrigo Mudrovitsch. La delegación de la Defensoría incluyó a Rodrigo Chávez Fierro, Director del Centro de Estudios en Derechos Humanos, y Rogelio Flores Pantoja, Director del Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro. El convenio busca fortalecer las relaciones institucionales, difundir los instrumentos internacionales en derechos humanos y contribuir a la mejora de la administración de justicia.

 
Image

Convenio de cooperación con Sistema CETYS Universidad

 

El 19 de noviembre, la Presidenta de la Corte IDH, Jueza Nancy Hernández López, firmó un convenio de cooperación con el Sistema CETYS Universidad. En el acto también participaron la Dra. Bianca J. Barceló Sandoval, Directora de la Escuela de Derecho del Campus Mexicali, y la Mtra. Yadira M. Ahumada Castro, Profesora de la Escuela de Derecho del Campus Tijuana. Este convenio tiene como objetivo fortalecer las relaciones institucionales, profundizar en el conocimiento del derecho, y difundir los instrumentos internacionales para la promoción y defensa de los derechos humanos, así como mejorar la administración de justicia.

Image

Convenio de cooperación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco

 

El 24 de octubre, la Presidenta de la Corte IDH, Jueza Nancy Hernández López, se reunió con la Licda. Luz del Carmen Godínez González, Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco. También participaron Milagros Mutsios, Asistente de Presidencia de la Corte, y la Maestra Doris Leo López Cuadros, Secretaria Privada, junto al Lic. Carlos Luevanos Castañeda, Director de Comunicación Social de la Comisión Estatal. Durante el encuentro, se firmó un convenio de cooperación para fortalecer la difusión de los instrumentos internacionales y la jurisprudencia de la Corte IDH.

PROGRAMA DE PASANTÍAS Y VISITAS PROFESIONALES

Personas seleccionadas en el período enero a abril de 2025

 

El 20 de diciembre se anunciaron las personas seleccionadas para participar en el Programa de Pasantías y Visitas Profesionales de la Corte IDH en el período de enero a abril de 2025.

 

Convocatoria de Beca para para personas de nacionalidad francesa

 

La Corte Interamericana de Derechos Humanos, gracias al apoyo de la Embajada de Francia en Costa Rica, invitan a la convocatoria para participar en el Fondo de Asistencia del Programa de Pasantías y Visitas Profesionales. Es una oportunidad para que personas francesas, estudiantes o profesionales del derecho, en etapas iniciales de su carrera, conozcan los mecanismos de protección del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

 

Cierre del período de Pasantías y Visitas Profesionales

 

El 13 de diciembre concluyó el período de Pasantías y Visitas Profesionales previsto para el período septiembre-diciembre 2024 de la Corte IDH, con la participación de representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México, Perú, Uruguay, Venezuela, Alemania, España y Grecia. Este programa brindó a estudiantes avanzados y profesionales la oportunidad de profundizar en el funcionamiento del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos, adquirir experiencia práctica y complementar su formación académica o profesional. Además, esta experiencia fomenta la integración de perspectivas diversas al trabajo de la Corte, enriqueciendo su labor en la promoción y defensa de los derechos humanos en la región y más allá.

 

Encuentro de Pasantes con la Presidenta de la Corte

 

El 28 de octubre, las y los participantes del Programa de Pasantías y Visitas Profesionales de la Corte IDH tuvieron la oportunidad de conversar con la Presidenta, Jueza Nancy Hernández López. Representantes de 16 países compartieron sus aspiraciones y esfuerzos por la defensa de los derechos humanos, y dialogaron con la Presidenta sobre su amplia trayectoria como jueza y defensora de derechos.

Le invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para recibir información actualizada sobre las decisiones y actividades de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Dirección: Avenida 10, Calles 45 y 47 Los Yoses, San Pedro, San José, Costa Rica.

 

Corte Interamericana de Derechos Humanos © Derechos Reservados 2025.