Curso Autoformativo: Los derechos de las personas con LGBTI en la jurisprudencia de la Corte IDH.

Presentación del curso

orange_line

El curso busca ofrecer un panorama de la jurisprudencia de la Corte IDH sobre los derechos de las personas LGBTI, para ello, las clases inician de lo general a lo particular, partiendo del encuadre de la orientación sexual y la identidad de género bajo los instrumentos interamericanos relevantes. Luego se abordan distintos temas específicos como el poder punitivo del Estado, la privación de libertad, las relaciones de pareja, la familia, el cambio de nombre y dato sexo, la violencia y otras formas de discriminación. Posteriormente se estudian las reparaciones relevantes ordenadas por la Corte IDH en casos vinculados a los derechos de las personas LGBTI.

La Corte Interamericana agradece la cooperación de Suiza, a través de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE, que hizo posible la elaboración y desarrollo de este curso.

El curso se compone de 10 clases; cada una incluye un video de aproximadamente 30 minutos, y se complementa con lecturas recomendadas que profundizan en los temas tratados.


Contenido del curso

orange_line
CLASE 1

La orientación sexual en el SIDH.

CLASE 2

La identidad de género en el SIDH.

CLASE 3

La orientación sexual y el poder punitivo del Estado.

CLASE 4

Las parejas del mismo sexo y su protección.

CLASE 5

Diversidad en el ámbito familiar y matrimonio igualitario.

CLASE 6

Reconocimiento de la identidad de género.

CLASE 7

Orientación sexual e identidad de género y violencia.

CLASE 8

Orientación sexual e identidad de género y personas privadas de libertad.

CLASE 9

Otras formas de discriminación contra las personas LGBTI.

CLASE 10

Reparaciones en casos vinculados a los derechos de las personas LGBTI.

Facilitadora de este curso

orange_line
Silvia Serrano Guzmán
Silvia Serrano Guzmán
Facilitadora

Abogada colombiada, directora asociada de la Iniciativa de Salud y Derechos Humanos del Instituto O'Neill y profesora adjunta de derecho en la Universidad de Georgetown. Fue abogada de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, donde manejó casos de fondo relativos a los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos y supervisó la elaboración de los informes de fondo. También fue responsable del litigio de casos presentados ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Es abogada por la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia. También tiene un LL.M. en Estudios Jurídicos Internacionales con un certificado en Derecho Internacional de los Derechos Humanos del Centro de Derecho de la Universidad de Georgetown y un máster en Argumentación Jurídica de la Universidad de Alicante. Actualmente es candidata al doctorado en Ciencias Jurídicas (SJD) del Centro de Derecho de la Universidad de Georgetown.


Solicitar Inscripción
| Telaraña Group