Presentación del curso

orange_line

Este curso busca que sus participantes conozcan los estándares internacionales de derechos humanos relacionados con la discapacidad, partiendo de entender las visiones de la discapacidad y cómo estas afectan la producción normativa y su eventual garantía. Asimismo, presenta los principales avances a nivel internacional en materia de derechos humanos relacionados con la discapacidad, tanto en el sistema de Naciones Unidas como en el sistema regional interamericano de protección de derechos humanos.

La Corte Interamericana agradece la cooperación de Suiza, a través de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE, que hizo posible la elaboración y desarrollo de este curso.

El curso se compone de 10 clases; cada una incluye un video de aproximadamente 30 minutos, y se complementa con lecturas recomendadas que profundizan en los temas tratados.


Contenido del curso

orange_line
CLASE 1

El modelo social de la discapacidad

CLASE 2

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD)

CLASE 3

Estándares internacionales

CLASE 4

Conceptos clave de la CDPD

CLASE 5

Normas y mecanismos sobre discapacidad en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos

CLASE 6

Derechos a la vida independiente, a ser incluido en la comunidad y a los cuidados

CLASE 7

Conceptualización del derecho al igual reconocimiento como persona ante la ley

CLASE 8

Implementación y reformas del artículo 12 de la CDPD

CLASE 9

Educación inclusiva y derecho al trabajo para personas con discapacidad

CLASE 10

Los desafíos de la Corte IDH en materia de los derechos de las personas con discapacidad

Facilitadores de este curso

orange_line
Juliana Bustamantes Reyes
Juliana Bustamantes Reyes
Facilitadora

Abogada de la Universidad de Los Andes, con maestría (LL.M) en Derecho Internacional y Comparado de The George Washington University y maestría en Relaciones Internacionales y Derechos Humanos de The University of Auckland. Ha trabajado en temas de derechos humanos por más de 15 años, en el sector público y como consultora de entidades públicas y organismos internacionales. Fue Directora del Programa de Acción por la Inclusión y la Igualdad Social PAIIS de la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes desde 2018 hasta agosto de 2024 y actualmente es Directora de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

Federico Isaza Piedrahita
Federico Isaza Piedrahita
Facilitador

Defensor de derechos humanos y abogado de la Universidad Sergio Arboleda. Especialista en Justicia, Víctimas y Construcción de Paz de la Universidad Nacional de Colombia, finalizando una Maestría en Estudios Políticos Latinoamericanos en la misma institución. Está vinculado desde 2016 al Programa de Acción por la Inclusión y la Igualdad Social PAIIS de la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes, en Bogotá, Colombia. Desde agosto de 2024 es su Director.

Su trabajo se ha centrado en brindar apoyo a organizaciones de y para personas con discapacidad y entidades estatales, realizar apoyo a nivel legislativo y reglamentario y generar y acompañar acciones de incidencia internacional ante el sistema de Naciones Unidas. Fue integrante del Comité redactor de la reforma al régimen de capacidad jurídica en Colombia y sus reglamentaciones, y miembro de la Red Iberoamericana de Expertos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Participó como comisionado suplente en la Comisión de Derechos Humanos y Paz creada por el punto 5.2 del Acuerdo de Paz de la Habana (2018-2022). Es la secretaría técnica de la Coalición Colombiana por la Implementación de la CDPD y la Alianza por la Capacidad Legal.


| Telaraña Group