Presentación del curso

orange_line

Este curso busca ofrecer un panorama de la jurisprudencia de la Corte IDH en materia de igualdad y no discriminación. Para ello, en las clases se abordarán algunos aspectos generales sobre las distintas dimensiones del derecho a la igualdad y no discriminación, así como los distintos tipos de casos sobre el tema y los desarrollos jurisprudenciales frente a cada tipo de caso, incluyendo su conceptualización y los debates interpretativos, probatorios y metodológicos en su argumentación y adjudicación.

La Corte Interamericana agradece la cooperación de Suiza, a través de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE, que hizo posible la elaboración y desarrollo de este curso.

El curso se compone de 10 clases; cada una incluye un video de aproximadamente 30 minutos, y se complementa con lecturas recomendadas que profundizan en los temas tratados.


Contenido del curso

orange_line
CLASE 1

Fuentes relevantes de derecho internacional

CLASE 2

Las dos dimensiones de la igualdad y no discriminación

CLASE 3

Diferencias de trato con base en categorías protegidas I

CLASE 4

Diferencias de trato con base en categorías protegidas II

CLASE 5

Discriminación indirecta

CLASE 6

Discriminación encubierta

CLASE 7

Violencia como forma de discriminación

CLASE 8

Estereotipos como forma de discriminación

CLASE 9

Los enfoques diferenciados, la discriminación estructural y las medidas positivas

CLASE 10

Las reparaciones en casos de igualdad y no discriminación

Facilitadora de este curso

orange_line
Silvia Serrano
Silvia Serrano Guzmán
Facilitadora

Abogada colombiada, directora asociada de la Iniciativa de Salud y Derechos Humanos del Instituto O'Neill y profesora adjunta de derecho en la Universidad de Georgetown. Fue abogada de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, donde manejó casos de fondo relativos a los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos y supervisó la elaboración de los informes de fondo. También fue responsable del litigio de casos presentados ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Es abogada por la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia. También tiene un LL.M. en estudios jurídicos internacionales con un certificado en derecho internacional de los derechos humanos del Centro de Derecho de la Universidad de Georgetown y un Máster en argumentación jurídica de la Universidad de Alicante. Actualmente es candidata a S.J.D. en el Centro de Derecho de la Universidad de Georgetown.


| Telaraña Group